Blogia
BIOGEOCASCALES

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO

Presentación Tema 7 de Ciencias de la Tierra y medioambiente de 2º de Bachillerato: Edafosfera

Tema 7 la edafosfera1 from pacozamora1

Presentación del Tema 6 de Ciencias de la Tierra: Biosfera

Tema 6 la biosfera completo from pacozamora1

Presentación Tema 4: La Hidrosfera de Ciencias de la tierra y medioambientales de 2º de Bachillerato

Tema 4 la hidrosfera from pacozamora1

Presentación del Tema 3: La atmósfera de Ciencias de la Tierra y Medioambientales de 2º de Bachillerato

Tema 3 la atmósfera from pacozamora1

Presentación Tema 5 Geosfera 3 de Ciencias de la Tierra y Medioambientales

Tema 5 geosfera 3 bis from pacozamora1

Presentación Tema 5 Geosfera 2 de Ciencias de la Tierra y Medioambientales

Tema 5 geosfera 2 from pacozamora1

Presentación Tema 5 Geosfera 1 de Ciencias de la Tierra y Medioambientales

Tema 5 geosfera 1 from pacozamora1

Presentación del Tema 2 de Ciencias de la Tierra: Fuentes de información ambiental

Tema 2 fuentes de información ambiental from pacozamora1

Presentación del Tema uno de CTMA 2013-2014: Medio ambiente y teoría de sistemas

Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemas from pacozamora1

Temario y recomendaciones de Ciencias de la Tierra y medioambientales de la coordinadora de la Universidad de Murcia

Temario selectividad Ciencias de la Tierra y Medioambientales 2013-2014 from pacozamora1

Ruta biotecnológica con alumnos de 2º de Bachillerato

Ruta biotecnológica con alumnos de 2º de Bachillerato

En su Resolución de 9 de enero de 2013, la Consejería de Educación, Formación y Empleo, a través de la Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa, y en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA), convoca el programa educativo "Ruta Biotecnológica para alumnos de 2º curso de Bachillerato"

Este programa tiene como objetivo dar a conocer entre el alumnado matriculado en el 2º curso de Bachillerato en los centros educativos de la Región de Murcia algunas de las nuevas técnicas biotecnológicas y auxiliares utilizadas en diferentes fases de la cadena de producción y manipulación de agroalimentos.

La actividad se llevará a cabo el día 12 de febrero de 2013 y consta de 3 prácticas en la modalidad elegida (Biología, Ciencias de la Tierra o Tecnología Industrial) y se desarrollará durante una jornada de mañana en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica o en el Instituto de Biotecnología Vegetal (Cartagena).

La duración aproximada de cada taller será de 1 hora. El horario de realización de cada uno de los turnos será de 9:00 a 12:30 horas con un periodo de recreo de 30 minutos.

Los centros seleccionados dispondrán de transporte gratuito desde su centro hasta el lugar de desarrollo de las prácticas.

Objetivos específicos.

1. Complementar la docencia recibida en los respectivos centros educativos.

2. Exponer y se estimular la inquietud sobre la investigación en biotecnología e ingeniería de los sistemas biológicos y la necesidad o conveniencia del trabajo en equipo.

3. Informar acerca de la importancia que una buena alimentación tiene sobre la salud.

4. Fomentar vocaciones científicas e incrementar el número de alumnos interesados por la ingeniería de los sistemas biológicos y alimentarios, especialmente en ingeniería agronómica (los ingenieros de la cadena alimentaria).

Actividades

Las charlas y prácticas curriculares que se desarrollarán serán las siguientes:

CIENCIAS DE LA TIERRA

1. Análisis de suelos. Perfiles de suelos.

2. Análisis de agua.

3. Análisis de residuos industriales.

 Alumnado y profesorado participante

Alumnado matriculado en el 2º curso de Bachillerato, de la modalidad de Ciencias y Tecnología, de la asignatura Ciencias de la Tierra y Medioambientales.

 

 

 

Presentación Tema 17 CTMA 2º Bach: Hacia una gestión sostenible

 
View more presentations from pacozamora1

Presentación Tema 16 CTMA: La gestión de los residuos

Presentación Tema 13 CTMA: Recursos energéticos y minerales

Peligrosidad sísmica en la Región de Murcia

Peligrosidad sísmica en la Región de Murcia
Lo más probable es que esta misma noche, el suelo que pisa haya temblado. Rara es la semana que la Región no siente el eco del constante movimiento de las activas fallas que la atraviesan. No es necesario retroceder demasiado en el tiempo para constatar que la actividad sísmica de la Región está viva. El pasado sábado, un temblor de intensidad III (equivale a una magnitud 2,9 en la escala Richter) se dejó sentir en Lorca. Unas horas antes, otro sismo de intensidad II agitaba las aguas de Cabo de Palos. Y así, todas las semanas. Sin descanso. Desde que geólogos y geógrafos investigan y documentan los terremotos que remueven los cimientos de la Región, han quedado registrados al menos 125 seísmos «principales», es decir, de intensidad (mide los daños y efectos de un terremoto) superior a VII (previo a la escala Ritcher, sólo consta la intensidad). Los geólogos y geógrafos de la Región no pierden además de vista un dato que, sin llegar a la alarma, mantiene expectantes a los expertos y técnicos responsables de Protección Civil: los terremotos registrados en el último siglo nunca han alcanzado magnitudes superiores a cinco grados en la escala Richter; sin embargo, la sismicidad histórica indica que en los últimos 500 años se han documentado al menos diez sismos de intensidad mayor o igual a VIII, y que causaron graves daños humanos y materiales. «Eso no significa que ’toque’ un terremoto fuerte pronto. No es una ciencia exacta, ni un cálculo de probabilidades, pero sí parece claro que el riesgo sísmico es elevado, el más alto de España junto con Granada y Almería», aclara Ramón Aragón, jefe de la Oficina en Murcia del Instituto Geológico.
Apenas una semana antes de que el peor terremoto en la historia moderna de Japón, con una magnitud de 9 grados, desencadenera el devastador tsunami que se ha cobrado miles de vidas, el Colegio Oficial de Geólogos presentaba un estudio que colocaba de nuevo a Murcia en el epicentro del riesgo sísmico. Según este informe, España registra un gran terremoto destructivo cada 70 años, y el último se produjo en 1884. El mapa de riesgo destacaba con letras grandes, de nuevo, a Andalucía y Murcia.
La evidente peligrosidad sísmica de la Región la provocan las placas tectónicas que se localizan bajo la tierra, en continuo movimiento; cuando colisionan dos placas se origina una falla, que libera gran cantidad de energía, produciendo un terremoto. Precisamente, los municipios ubicados al sur de la falla de Alhama de Murcia, la más activa de toda la península, se encuentran en lo que los geólogos denominan el corredor de desgarre de España. En el mapa de peligrosidad sísmica de la Región, la línea de mayor riesgo es la que une la ciudad de Murcia con Lorca, casi paralela a la autovía de Andalucía, ya que bajo ese corredor pueden encontrarse varias fallas. Los informes sobre peligrosidad sísmica realizados por el Instituto Geominero de Murcia destacan seis grandes epicentros en la Comunidad: la falla de Alhama de Murcia, la de la Vega Alta del Río Segura, la de la Sierra de La Puerta, la de Jumilla y la de Murcia-Cartagena. Otras zonas de menor relevancia por su peligrosidad son el oeste de Caravaca (en la falla de la rambla de Tarragoya y el río Quípar), la zona de Cieza y el Diapiro de la Rosa y todas las poblaciones del litoral.
Consciente de la amenaza, Protección Civil ha elaborado un Plan Especial ante el Riesgo Sísmico en la Región de Murcia (Sismimur), un completo operativo que estima los posibles daños según la magnitud, define la estructura que se debería poner en marcha en caso de una emergencia, concreta cómo transmitir la información a la población y detalla el plan para evaluar las consecuencias, prestar auxilio a la población y minimizar los efectos del siniestro.
El plan, aprobado en 2006, realiza además un completo estudio de las zonas de la Región con más peligrosidad sísmica, que son la Vega del Segura, el Guadalentín, la Manga y las llanuras de la rambla del Albujón. El inventario repasa también las áreas más vulnerables por el tipo de edificación, y concluye que el desarrollo urbanístico del litoral, más reciente, garantiza que sus edificaciones son en general menos sensibles a los movimientos sísmicos. Las edificaciones más vulnerables se localizan en los cascos antiguos de las comarcas del Noroeste, Lorca y el Altiplano, precisamente las áreas donde se han localizado los últimos terremotos graves que ha padecido la Región: el de Mula, en 1999; el de Bullas y las pedanías altas de Lorca, en 2002, y el de Zarzilla de Ramos, en 2005. En los tres casos, los seísmos apenas rozaron los cinco grados de magnitud, que está considerada una intensidad media, y los daños que ocasiona pueden ser considerables.
Pero, ¿es posible que la Región registre un terremoto de magnitud superior a 8, como el ocurrido en Japón? «Categóricamente, no. El suroeste ofrece riesgo sísmico, pero amortiguado en el Norte de África. Un seísmo de 7 grados es posible, pero superior, a priori, no resulta creíble», aventura el director del Servicio Regional del Instituto Geográfico Nacional, José Ibargüen. El último terremoto de gran intensidad se produjo el 25 de diciembre de 1884 en Arenas del Rey (Granada), con una magnitud de entre 6,5 y 6,7 grados en la escala Richter. En aquella ocasión murieron 900 personas, 2.000 resultaron heridas y se destruyeron más de un millar de casas. Antes, el 21 de marzo de 1829, se registró el de Torrevieja, de 6,6 en la escala de Richter, y que causó 389 muertos y 209 heridos
Las consecuencias de un terremoto de igual magnitud serían hoy menores, sobre todo porque el parque de viviendas está sujeto, de forma obligatoria, a las normas de sismo resistencia que marca la ley. Aun así, el plan Sismimur realiza una proyección de los daños humanos y materiales que podría provocar un terremoto en la Región en diversos escenarios. En un seísmo de grado de daño uno (se establece teniendo en cuenta varias variables, como intensidad, magnitud, tipo de edificación, densidad de población...) fallecería una de cada 100.000 personas, y resultaría herida grave una de cada 25.000. Con grado de daño tres, la cifra de muertos se eleva hasta una de cada mil personas, y si el nivel se dispara hasta cinco, una de cada cinco podría morir.
La ciencia y la alta tecnología aplicada a los sensores GPS no permiten anticipar, ni de forma aproximada, cuándo se producirá el próximo terremoto. «Todavía no disponemos de instrumentos para saber con precisión cuando se va a originar un terremoto, por eso se recurre a la estadística histórica», asegura el presidente del Colegio de Geólogos.
Las series históricas destacan que durante el pasado siglo y, particularmente en la segunda mitad, la sismicidad en la Región fue especialmente baja, lo que permite aventurar que en los próximos años se incrementará el riesgo de terremotos. Los estudios del Instituto Geológico también destacan que desde 1993 se ha constatado un incremento claro de la sismicidad en el sureste, especialmente entre 1999 y 2005. Aragón concluye: «El riesgo existe, conocemos el dónde y el porqué, pero no el cuándo».
Fuente: Diario La Verdad 20/3/2011

Gráficos del terremoto de Japón

Gráficos del terremoto de Japón

Interesantes gráficos que podéis consultar en la edición digital de EL País, en su apartado de Ciencia

Explosión de central nuclear en Japón

Explosión de central nuclear en Japón

Se avecina el debate sobre la seguridad de las centrales nucleares.

Todo debate necesita de una información previa suficiente. Apuntaré unas cuantas ideas sobre las ventajas e inconvenientes del uso de la energía nuclear de fisión.

Ventajas:

- Alto poder energético. 1 kg de Uranio produce un millón de veces más energía que un Kg de carbón.

- No libera gases contaminantes a la atmósfera.

- Las reservas de combustible son mayores que las de otras energías no renovables.

- Reduce la dependencia de otras fuentes de energía.

Inconvenientes:

 - Produce contaminación térmica de las zonas y aguas circundantes.

- Durante el proceso de extracción, procesamiento, transporte y uso se liberan partículas radiactivas de vida corta que afectan a los seres vivos.

- Los reactores pueden sufrir sabotajes y accidentes de gravísimas consecuencias.

- Los residuos radiactivos de larga vida, no tienen emplazamientos definitivos.

- No es una energía renovable.

De todos los inconvenientes, si duda el más importante es la CONTAMINACIÓN RADIACTIVA, que proviene de la extracción, transporte, manipulación, residuos y de ACCIDENTES EN EL REACTOR

Terremoto y tsunami en Japón

Terremoto y tsunami en Japón

Todos estamos sobrecogidos con las imágenes del terremoto de Japón. La energía liberada por un evento sísmico de esa magnitud es increible. Si uno piensa en los daños producidos en uno de los países más preparados para sufrirlos, nos podemos hacer una idea de lo sucedido tiempo atrás en Haití, un país pobre y no preparado, en absoluto.

También es preocupante la situación de las centrales nucleares de Japón, habiéndose declarado la alarma nuclear, al menos en una de sus centrales nucleares.

La NASA advierte de que los Polos se deshacen más rápido de lo previsto

La NASA advierte de que los Polos se deshacen más rápido de lo previsto

Las mediciones indican que de continuar esta tendencia, el aumento del nivel del mar sería notablemente mayor de lo proyectado en 2007.

Las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida están perdiendo su masa a un ritmo más acelerado de las predicciones hechas hasta ahora que repercutirá en la subida del nivel del mar mundial, según un estudio difundido este miércoles por la NASA.

Los resultados del estudio sugieren que las capas de hielo se están deshaciendo más rápido que los glaciares de las montañas y serán el principal factor que contribuya a una subida global del nivel del mar, mucho antes de lo previsto.

Como ejemplo, en 2006 los polos perdieron una masa combinada de 475 gigatoneladas al año en promedio, una cantidad suficiente para elevar el nivel global del mar en un promedio de 1,3 milímetros al año frente a las 402 gigatoneladas que perdieron de promedio los glaciares de la montaña.

LA NASA ha analizado datos de sus satélites entre 1992 y 2009 y ha descubierto que cada año durante el curso del estudio, las capas de hielo de los casquetes polares perdieron un promedio combinado de 36,3 gigatoneladas más que el año anterior.

"Que las capas de hielo serán la principal causa del aumento del nivel del mar en el futuro no es sorprendente, ya que poseen una masa de hielo mucho mayor que los glaciares de montaña", señaló el autor del estudio, Eric Rignot, de la Universidad de California.

"Lo sorprendente es que esta mayor contribución de las capas de hielo ya está sucediendo", advirtió el científico que llevó a cabo la investigación con la colaboración del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.

Las mediciones realizadas indican que "si continúan las tendencias actuales, es probable que el aumento del nivel del mar sea significativamente mayor que los niveles proyectados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático en 2007", agregó.

 

  • Fecha de publicación:
    09/03/2011
  • Autor:
    El Mundo
  • Fuente de la noticia:
    EL MUNDO

 

 

Presentación Tema 12 CTMA: Recursos de la biosfera