Blogia
BIOGEOCASCALES

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO

Presentación Tema 11 de CTMA: La contaminación del agua

Presentación Tema 10 CTMA 2º de Bachillerato: La Contaminación atmosférica

Conceptos y definiciones de Ciencias de la Tierra

Este trabajo fue realizado por una excompañera vuestra el curso pasado. La alumna Esperanza Ortuño  elaboró esta excelente recopilación de conceptos y definiciones de la materia de Ciencias de la Tierra. Si la conocéis espero que le agradezcáis su trabajo

Por primera vez se puede ver el sol completo en una sola foto

Por primera vez se puede ver el sol completo en una sola foto

Dos sondas gemelas de la NASA, las naves Stereo, acaban de llegar a posiciones opuestas en ambos lados del Sol y están enviando imágenes interrumpidas de nuestra estrella doméstica, de "frente" y de "espaldas".

"Por primera vez, podemos observar la actividad solar en toda su gloria tridimensional", afirma Angelos Vourlidas, miembro del equipo Stereo en el Laboratorio de Investigaciones Navales de Washington, en un comunicado de la agencia espacial norteamericana.

La NASA dio a conocer la película de la "primera luz" del doble observatorio ayer, durante el Super Bowl, la gran copa de fútbol americano. Los científicos esperan que la calidad del lado más lejano del Sol irá mejorando a medida que pasan los días y las próximas semanas.

"Este es un gran momento en la física solar -dijo Vourlidas-. Stereo ha revelado al Sol como realmente es: una esfera de plasma hirviente y campos magnéticos intrincadamente entretejidos."

Presentación Tema 9 CTMA 2º Bach: El estudio del clima

Presentación Tema 7 CTMA 2º Bach: Riesgos geológicos externos

Presentacion Tema 8 CTMA 2º Bachillerato: La dinámica de las masas fluidas, la atmosfera

Evalúan por primera vez el riesgo de tsunamis en las costas españolas

Un equipo científico liderado por la Universidad de Cantabria (UNICAN) ha evaluado el riesgo de tsunamis en la costa sureste española. El estudio apunta que el riesgo de tsunami en el Mar de Alborán es “de medio a bajo”. Otro estudio recopila las consecuencias del famoso terremoto del 1 de noviembre de 1755 en la costa de Huelva: un tsunami que generó inundaciones hasta el centro de la ciudad y que “sólo es cuestión de tiempo que vuelva a ocurrir”. En la actualidad, España sigue sin contar con un plan de prevención.

Zarpa Malaspina 2010, la mayor expedición de la historia sobre cambio global

Zarpa Malaspina 2010, la mayor expedición de la historia sobre cambio global

El buque Hespérides partió el 15 de diciembre de 2010 de Cádiz dando el pistoletazo de salida a la expedición Malaspina 2010, un proyecto interdisciplinar liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para evaluar el impacto del cambio global en el océano y estudiar su biodiversidad. 

Al Hespérides se le unirá, en enero del próximo año, el Sarmiento de Gamboa. Entre ambos acumularán cerca de 9 meses de navegación y 33.000 millas náuticas (una milla náutica equivale a poco más de 1,8 kilómetros). Las ministras de Defensa y de Ciencia e Innovación, Carme Chacón y Cristina Garmendia, respectivamente, asistieron en Cádiz al acto de despedida de la expedición de circunnavegación Malaspina 2010, el mayor proyecto de investigación de la historia dedicado al cambio global, que dará la vuelta al mundo a bordo del buque de investigación oceanográfico de la Armada española Hespérides.

El objetivo científico de la expedición es desarrollar un estudio multidisciplinar para evaluar el impacto del cambio global y la biodiversidad del océano profundo. Así, se medirán la temperatura, salinidad y concentración de nutrientes en las distintas zonas oceánicas, se estudiará el intercambio de gases entre océano y atmósfera, el destino del CO2 absorbido por el mar, la influencia de las sustancias químicas en el océano y su posible toxicidad. También estudiarán la diversidad y metabolismo del fitoplancton, el zooplancton y los microorganismos de las profundidades marinas. El equipo realizará pruebas en 350 puntos y recogerá 70.000 muestras de aire, agua y plancton desde la superficie hasta los 5.000 metros de profundidad. Entre los hitos más destacados está el lanzamiento de 19 boyas Argo que medirán la temperatura y salinidad del océano, en ciclos de 10 días, desde la superficie hasta los 2000 metros de profundidad, muchas de ellas en zonas que nunca habían sido monitorizadas. Además, se lanzarán otras 20 boyas, diseñadas específicamente para el proyecto, que medirán la salinidad a 50 centímetros de profundidad y transmitirán los datos al satélite SMOS; lo que permitirá crear el primer mapa satélite de salinidad marina, dentro de la colaboración del proyecto Malaspina y la Agencia Europea del Espacio. Dentro del proyecto también se ha diseñado y patentado una novedosa botella oceanográfica que permite tomar muestras de plancton marino de hasta 4000 metros de profundidad. La botella se insertará dentro del CTD o "roseta", la estructura en la que se insertan todas las botellas oceanográficas de recogida de muestras. Todas las muestras recogidas conformarán la Colección Malaspina 2010, que incluirá además información e imágenes sobre el desarrollo de la expedición y que incluirá muestras que quedarán selladas durante décadas a la espera de nuevos desarrollos científicos, a modo de cápsula del tiempo que permitirá que las siguientes generaciones cuenten con un amplio material para investigar y sobre el que desarrollar nuevas técnicas. El proyecto tiene además como objetivo impulsar las ciencias marinas en España y fomentar las vocaciones científicas. De hecho, más de 50 jóvenes completarán sus estudios de postgrado, embarcando en algún tramo de la campaña para realizar su tesis de máster o su tesis doctoral a través del Programa de Doctorado Expedición Malaspina Fundación BBVA-CSIC, financiado por ambas instituciones.

Alejandro Malaspina: de héroe a traidor La expedición, cuyo nombre completo es Expedición de Circunnavegación Malaspina 2010: Cambio Global y Exploración de la Biodiversidad del Océano Global, toma su nombre del marino Alejandro Malaspina (Mulazzo, 1754 – Pontremoli, 1810), capitán de fragata de la Real Armada Española, de cuya muerte se cumplen 200 años en 2010. En julio de 1789, Malaspina dirigió la primera expedición española de circunnavegación con las fragatas Descubierta y Atrevida. Durante el viaje, que duró cinco años, los investigadores recabaron numerosos datos, cartografiaron territorios, registraron la fauna y exploraron el mar. Tras la expedición, Malaspina fue ascendido y más tarde acusado de conspiración, por lo que fue encarcelado y desterrado y su viaje olvidado hasta finales del siglo XX. El proyecto dirigido por el CSIC recupera, 200 años después de la muerte del marino, la importancia de esta expedición pionera. - Fuente: CSIC Comentarios

RIESGOS NATURALES: ERUPCIONES

RIESGOS NATURALES: ERUPCIONES

La erupción del volcán islandés Eyjafjalla comenzó siendo una atracción turística para acabar provocando un caos sin precedentes en el tráfico aéreo europeo. Las consecuencias en el norte y centro de Europa se dejarán sentir durante largo tiempo.

   Hasta el 14 de abril, parecía que la erupción volcánica estaba volviendo paulatinamente a la calma. Desde que el 21 de marzo comenzase su actividad, las expulsiones de lava desde una de las grietas del cráter se habían sucedido de manera relativamente continua. El volcán, situado en medio del glaciar Eyjafjallajökull, se convirtió rápidamente en el objetivo de los turistas. Lentamente, su actividad fue disminuyendo. Sin embargo, parece que fue sólo para tomar aliento: el 14 de abril explotó con una violencia completamente insospechada.

   En el cráter se abrió una nueva grieta, pero esta vez bajo el hielo del glaciar. “Cuando el magma encuentra hielo, aumenta la potencia de la erupción: ésta se vuelve claramente explosiva”; así explica Karsten Haase, del Centro Geológico de Baviera del Norte (Universidad de Erlangen-Nurenberg), la súbita violencia del volcán. Además, añade el geólogo, hay que tener en cuenta la particular composición del magma: “En comparación con lo que sucede normalmente con los volcanes islandeses, su composición es en este caso bastante atípica, ya que contiene una elevada cantidad de gas". Ello implica la gran presión ejercida por el magma y su expulsión en forma de explosiones. La lava no sale lentamente, como en los volcanes en Hawaii, sino que se comporta exactamente igual que el champán de una botella que hemos agitado antes de abrir. 

   Fue precisamente esta combinación de altas presiones y súbito contacto con el agua fundida la que provocó que la reciente explosión tuviese lugar con una fuerza diez veces superior a la de las erupciones precedentes. Según el vulcanólogo islandés Armann Hoskuldsson, de la Universidad de Islandia en Reikiavik: "En este momento se trata exclusivamente de una explosión; de hecho, sin expulsión de lava". Del Eyjafjalla emanó una nube de vapor de agua y cenizas que llegó a alcanzar una altura de entre 8000 y 11000 metros. Una vez allí, el viento la arrastró rápidamente hacia el este, en dirección a las islas Británicas y Europa.

Peligros para la aviación
Una vez en Europa, la nube provocó el caos en el tráfico aéreo. Uno tras otro, fueron cerrando los aeropuertos del Reino Unido, Irlanda, Escandinavia, Bélgica, Holanda y Alemania. Dada la posibilidad de que los productos de la expulsión volcánica pudiesen atascar las turbinas de sus motores, miles de aviones se vieron obligados a permanecer en tierra. "Debido a la gran cantidad de gas presente en el magma, la explosión genera una especie de espuma que estalla y crea la fina ceniza que caracteriza a esta nube. La misma se compone de partículas de roca, minerales y, sobre todo, de cristal volcánico. La ceniza se encuentra a una altura considerable. En caso de penetrar en las turbinas de un avión, volvería a fundirse, provocando fallos en el funcionamiento del aparato y pudiendo llegar a detener las turbinas", según Haase. 

   Estas cenizas son difíciles de detectar por los pilotos o los radares de los aviones. En el pasado, situaciones similares han rozado la catástrofe. En 1982, un avión de la compañía British Airways estuvo a punto de estrellarse en un vuelo de Londres a Auckland (Nueva Zelanda). Al sobrevolar Indonesia, el aparato se vio inmerso en la nube de cenizas del volcán Galunggang. Sus cuatro turbinas se detuvieron y los pilotos hubieron de abandonar el área peligrosa simplemente planeando. Sólo cuando el aparato descendió hasta los 7000 metros de altura lograron, para alivio de los pasajeros, volver a encender los motores y poner rumbo a Yakarta. Las duras y afiladas partículas de cristal habían rayado por completo las ventanas del avión.

   Otro caso similar se remonta a 1989, cuando un Boeing 747 de la compañía KLM se extravió al sobrevolar Alaska y penetró en la nube de cenizas que había expulsado el volcán Redoubt. La ceniza atascó las toberas del avión. Tras aterrizar en Anchorage y reparar los motores, los técnicos extrajeron de las turbinas más de 300 kilogramos de cenizas volcánicas. El coste de la reparación ascendió a 60 millones de euros.

Efectos en el clima
En caso de que el Eyjafjalla continúe activo y se incremente la virulencia de sus explosiones, las consecuencias para el clima podrían llegar a durar mucho más que las restricciones sobre el tráfico aéreo. La razón obedece a que los volcanes islandeses liberan una gran cantidad de compuestos de azufre. Éstos se esparcen por la atmósfera terrestre en forma de gotas de ácido sulfúrico que, a su vez, pueden apantallar la luz solar. De tener lugar, ésta no sería ni mucho menos la primera vez que un episodio de actividad volcánica provoca el enfriamiento del planeta. Un ejemplo reciente lo constituye el caso del volcán Pinatubo, en Filipinas: la erupción de 1991 liberó tantos aerosoles a la atmósfera que la temperatura media del planeta descendió medio grado. 

   Karsten Haase afirma que en estos momentos no existen motivos para temer un verano más frío de lo normal: "La cantidad de dióxido de azufre liberada hasta ahora a la atmósfera no es suficiente como para afectar al clima". En el pasado, el clima en Europa ya se ha visto alterado como consecuencia de la actividad volcánica en Islandia: "En 1783 tuvo lugar una fuerte erupción en la isla, al tiempo que se liberaron enormes cantidades de lava. Toda Europa se vio fuertemente afectada". 

   En aquella ocasión fue el volcán Laki el que entró en erupción y envió su azufre hacia el este. El geólogo Colin Macpherson, de la Universidad de Durham, estima que pudieron haberse liberado unos 120 millones de toneladas de dióxido de azufre, una cantidad que triplica a la generada por toda la industria europea en 2006. Las consecuencias fueron devastadoras: en Islandia, la desertificación de los campos de cultivo y la muerte del ganado provocaron una hambruna que acabó con la vida de miles de personas. Gran Bretaña y amplias regiones de la Europa continental se vieron sumidas en una capa de niebla prácticamente permanente. En las zonas afectadas, el invierno de 1783-84 fue extremadamente frío y se cobró numerosas víctimas mortales. Es posible, incluso, que la Revolución Francesa estallase como consecuencia de las calamidades provocadas por esa erupción volcánica. Los fenómenos climatológicos extremos derivados de la misma devastaron las cosechas y mataron al ganado, lo que llevó a una población exhausta y empobrecida a levantase en armas.

¿Es posible una reacción en cadena?
Los geólogos están siguiendo con tanto interés como preocupación la actividad del Katla, volcán vecino del Eyjafjalla. “Son muy pocas las veces en que el Eyjafjalla ha registrado actividad sin que el Katla haga lo propio”, afirma Páll Einarson, de la Universidad de Islandia en Reikiavik. El Katla (el segundo mayor volcán de Islandia) se encuentra completamente cubierto por una capa de hielo. Por esta razón, sus erupciones se muestran particularmente explosivas y provocan inundaciones masivas en toda la región. Desde la colonización de la isla, el Eyjafjalla ha entrado tres veces en erupción: en el año 920, en 1612 y entre 1821 y 1823. Y, en todos los casos, las mismas han precedido a erupciones subsiguientes en el Katla. Otro dato preocupante es el relativo a la última actividad volcánica del Katla: si bien se sabe que sus erupciones tienen lugar en ciclos de entre 40 y 80 años de media, la última se registró en 1918; es decir, hace ya más de 90 años.

 

   Sin embargo, según refiere Haase, hasta ahora no se ha registrado ningún indicio que pueda apuntar a una reacción en cadena semejante: “Para ello hemos de seguir esperando. No obstante, en Islandia se teme que toda la región se encuentre tan repleta de magma que, finalmente, acabe por provocar la reacción del Katla. A lo largo de los últimos meses se han registrado cambios constantes en la erupción del Eyjafjalla, por lo que no podemos excluir una erupción del Katla”. Por su parte, Bill Burton, del Servicio de Inspección Geológica de los EE.UU., afirma que la fase en la que actualmente se encuentra todo el proceso recuerda a un acontecimiento previo: “Parece estar repitiéndose la cadena de erupciones que ya tuvo lugar en 1821”.

 

   En cualquier caso, la actividad volcánica en Islandia no nos depara únicamente contratiempos. En caso de poder verse el sol en los próximos días, nos esperan unos atardeceres espectaculares. Las partículas de polvo pueden generar fuertes efectos de difracción sobre la luz solar y teñir el cielo con tonos púrpuras y rojos particularmente intensos. Lo que aún se desconoce es durante cuánto tiempo nos acompañarán el caos aéreo y estos románticos crepúsculos.

II OLIMPIADA DE GEOLOGÍA

Corrimientos de tierra

Programa CTMA vigente desde el curso 2009/2010 (Completo)

Programa CTMA vigente desde el curso 2009/2010 (Completo)

Anexo tema 6: Geosfera, Geodinámica interna

Anexo tema 6: Geosfera, Geodinámica interna

Murcia es la región con más riesgo de sufrir un terremoto

Murcia es la región con más riesgo de sufrir un terremoto

La Región de Murcia se encuentra en la zona con más actividad sísmica de España, aunque un temblor como el de Haití sería impensable en la Comunidad. Sin embargo, los expertos calculan que se produce un gran seísmo cada 60 años y parece que ya toca.

La Región de Murcia, junto a las provincias de Granada, Almería y Alicante, se encuentra en la zona con más actividad sísmica de España, ya que el mayor índice se concentra en el sur de la Península, aunque éste sea moderado, según indicó ayer el presidente del Colegio Oficial de Geólogos, Luis Suárez. Los efectos de un terremoto de magnitud 7 en la escala de Richter son devastadores en un país como Haití, como se ha visto, aunque no serían los mismos en España, donde los daños sería mucho menores.

Así, una técnica de la dirección general de Protección Civil y Emergencias explicó a LA OPINIÓN que "en la Región no se prevé un seísmo de una magnitud igual a la de Haití, ya que la máxima esperada sería de 6". Sin embargo, desde el Instituto Geológico y Minero de España, su responsable en Murcia, Ramón Aragón, señaló que "es cierto que estamos en una de las zonas con más riesgo, por las condiciones del terreno, ya que nos encontramos en el punto en el que entran en contacto las placas euroasiática y africana, provocando fracturas del terreno y liberando la energía".

El presidente de los geólogos destacó que "contamos con una normativa sismorresistente adecuada para que edificios e infraestructuras puedan resistir un terremoto de gran magnitud". Luis Suárez puso como ejemplo el terremoto que asoló en 1999 Armenia (Colombia), de 6,4 en la escala de Ritcher y que causó 25.000 muertes. Mientras, en el terremoto de San Francisco de 1989, de 6,9 grados, tan sólo murieron 64 personas.

"La diferencia se debe a que países como Estados Unidos o Japón tienen normas antisísmicas que se cumplen a rajatabla", indicó.
Los expertos señalan que además de la zona sur de España, también en el Pirineo, entre Navarra y Huesca, existe otra zona de riesgo, pero de menor intensidad. Además, de acuerdo con la estadística histórica, el terremoto más importante registrado en España tuvo lugar en Torrevieja en 1829, con una magnitud 6,9 en la escala de Ritcher. Este temblor produjo 400 muertos, destruyó 290 casas y hubo varios meses con réplicas. El último gran seísmo se produjo el 25 de diciembre de 1884 en Arenas del Rey, Granada, con una magnitud de 6,7 y que supuso la muerte de casi 900 personas, 2.000 heridos y 1.000 casas destruidas.

"Que se produzca un terremoto destructivo en Madrid es prácticamente descartable, porque no existe ninguna placa oceánica, ni históricamente se ha registrado ninguno, pero que se produzca en el sur o sureste de España es posible", alertó el geólogo Luis Suárez.

Destrucción cada 60 años
Las estadísticas muestran que hay un terremoto destructivo cada 60 años. En los últimos 600 años se han producido 10 terremotos de gran magnitud en España. "Si tenemos en cuenta que el último fue el de Granada de 1884, nos encontramos en un momento el que podría haber un terremoto de magnitud próxima a 7 en un futuro no lejano", admitió Suárez.

Así, explicó que "todavía no disponemos de técnicas precisas que nos ayuden a predecir si un terremoto va a provocarse en una fecha determinada, lo que sí sabemos es que se originan en zonas pre-señaladas donde hay contacto entre placas tectónicas y en las fallas transformantes, como la que produjo el terremoto de Haití". Por su parte, el Instituto Geológico Minero de España ha elaborado la guía ’Impacto económico y social de los riesgos geológicos en España’, que avisa de que el mayor riesgo natural en España son las inundaciones (51%), seguido de la erosión del suelo (17%). Los terremotos se sitúan muy por debajo, en un nivel 1,7%.

Volcanes en la región de Murcia

Es recomendable visitar la página:

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,108&r=ReP-23836-DETALLE_REPORTAJESPADRE

Panorámica del volcán del Carmolí, originado fundamentalmente por emisiones de andesitas calcoalcalinas potásicas

Foto 4: Panorámica del volcán del Carmolí, originado fundamentalmente por emisiones de andesitas calcoalcalinas potásicas

TERREMOTOS EN ALMERIA

TERREMOTOS EN ALMERIA

El sur de la provincia de Almería ha registrado en la última semana veintisiete pequeños terremotos de entre 1,5 y 4,1 grados de magnitud en la escala de Richter, algunos de los cuales han podido ser percibidos por la población de la capital y el Poniente almeriense.

El último de estos seísmos, con una magnitud de 2,4 grados, se ha registrado este lunes en el municipio de La Mojonera, a unos veinte kilómetros de la capital, y ha podido ser sentido levemente en la zona epicentral.

El pasado jueves se registraron los movimientos telúricos de mayor intensidad, con 4,1 y 3,6 grados de magnitud, que fueron sentidos por la población de la capital y municipios del Poniente almeriense como Adra, Berja, El Ejido, La Mojonera o Roquetas de Mar.

El último seísmo registrado. | IGN

El último seísmo registrado. | IGN

La mayoría de los seísmos se han registrado al norte del mar de Alborán, pero muy cerca de la costa, por lo que pudieron ser percibidos con mayor facilidad por la población. Almería es una zona de alta actividad sísmica y los microterremotos son relativamente frecuentes.

La provincia registró a principios del pasado mes de julio otro episodio similar en el que fueron registrados más de un centenar de movimientos con una magnitud máxima de 4,3 grados.

Los expertos destacan que estos pequeños movimientos telúricos permiten la liberación periódica de energía, de modo que evitan su acumulación y posterior descarga en un gran terremoto.

El terremoto en Chile cambió el eje de la Tierra acortando el día

Según un científico de la NASA, el reciente terremoto de 8,8º Richter que afectó a Chile probablemente cambió el eje de la Tierra, afectando su rotación, lo que se traduciría en que el día será más corto de ahora en adelante. Richard Gross, geofísico del JPL en California, utilizó un modelo informático para calcular los efectos del devastador terremoto que afectó al país, señalando que: La duración de la jornada debió haberse acortado en 1,26 microsegundos (millonésimas de segundo), el eje sobre el cual la masa de la Tierra se equilibra se debe haber corrido unos 8 centímetros aproximadamente. Si bien este tipo de cambios son muy difíciles de detectar físicamente porque son demasiado pequeños, sí pueden ser vistos a través de modelos. El acortamiento del día se explica por el llamado “efecto del patinador en hielo”. Cuando un patinador está dando giros sobre la pista y cierra los brazos sobre su pecho, comienza a girar más y más rápido. Cuando se cambia la distribución de la masa sobre la tierra, el ritmo de rotación también cambia, explicó a BusinessWeek el geólogo David Kerridge.

Presentacion tema 6 Ciencias de la Tierra: Riesgos geológicos internos

Presentación tema 5 Ciencias de la Tierra: Organización y diversidad en la biosfera